Close Menu
  • Home
  • Icarabe
    • Sobre o Icarabe
    • Edward Said – inspiração da nossa causa e de muitas outras
    • Memórias Icarabe
    • Cursos Realizados
    • Links Úteis
    • Al Mahjar
    • Galeria de Fotos
  • Notícias
    • Artes Visuais
    • Ciência
    • Cinema e Teatro
    • Dança e Música
    • Educação
    • Gastrônomia
    • Geral
    • História
    • Icarabe na Mídia
    • Imigração
    • Literatura
    • Mídia
    • Mulher
    • Música
    • Palestras e Debates
    • Política e Sociedade
    • Religião
  • Eventos
  • Mostra de Cinema 2025
    • Mostra de Cinema 2024
    • Mostra de Cinema 2023
    • Mostra de Cinema 2022
    • Mostra de Cinema 2021
    • Mostra de Cinema 2020
    • Mostra de Cinema 2019
    • Mostra de Cinema 2018
    • Mostra de Cinema 2017
    • Mostra de Cinema 2016
    • Mostra de Cinema 2015
    • Mostra de Cinema 2014
    • Mostra de Cinema 2013
    • Mostra de Cinema 2012
    • Mostra de Cinema 2011
    • Mostra de Cinema 2010
    • Mostra de Cinema 2009
    • Mostra de Cinema 2008
  • Entrevistas
    • Artigos
    • Publicações
  • Verbetes
  • Fale
    • Apoie o Icarabe
    • Anuncie
    • Seja um Associado

Receba as Novidades

Cadastre-se para receber os nossos informativos

Ao se cadastrar você concorda com nossa Política de Privacidade.

Últimas Notícias

20ª Mostra Mundo Árabe de Cinema: leia análise do filme “Tudo o que resta de você”, por Abdel Latif Hasan Abdel Latif 

18/08/2025

Lançamento do livro “Brimos à Mesa”, de Diogo Bercito – dia 23 de agosto

15/08/2025

Clube de Leitura do Esporte Clube Sírio celebra sua 100ª reunião com homenagens e presença de autora convidada

15/08/2025
Facebook X (Twitter) Instagram
Icarabe
Facebook Instagram YouTube WhatsApp
  • Home
  • Icarabe
    • Sobre o Icarabe
    • Edward Said – inspiração da nossa causa e de muitas outras
    • Memórias Icarabe
    • Cursos Realizados
    • Links Úteis
    • Al Mahjar
    • Galeria de Fotos
  • Notícias
    • Artes Visuais
    • Ciência
    • Cinema e Teatro
    • Dança e Música
    • Educação
    • Gastrônomia
    • Geral
    • História
    • Icarabe na Mídia
    • Imigração
    • Literatura
    • Mídia
    • Mulher
    • Música
    • Palestras e Debates
    • Política e Sociedade
    • Religião
  • Eventos
  • Mostra de Cinema 2025
    • Mostra de Cinema 2024
    • Mostra de Cinema 2023
    • Mostra de Cinema 2022
    • Mostra de Cinema 2021
    • Mostra de Cinema 2020
    • Mostra de Cinema 2019
    • Mostra de Cinema 2018
    • Mostra de Cinema 2017
    • Mostra de Cinema 2016
    • Mostra de Cinema 2015
    • Mostra de Cinema 2014
    • Mostra de Cinema 2013
    • Mostra de Cinema 2012
    • Mostra de Cinema 2011
    • Mostra de Cinema 2010
    • Mostra de Cinema 2009
    • Mostra de Cinema 2008
  • Entrevistas
    • Artigos
    • Publicações
  • Verbetes
  • Fale
    • Apoie o Icarabe
    • Anuncie
    • Seja um Associado
Icarabe
Você está em:Home»NOTÍCIAS»Política e Sociedade»A guerra no Iraque não terminou
Política e Sociedade

A guerra no Iraque não terminou

Luiz Alberto Moniz Bandeira, professor aposentado de História da Política Externa Brasileira na Universidade de Brasília, fala sobre a situação do Iraque após o fim da operação militar no país. La Onda Digital 13 de outubro de 2010 às 11:53h

“La guerra en Irak no terminó”

Diálogo con el Prof. Luiz Alberto Moniz Bandeira*

Siete años y medio después de la invasión de Irak, en 2003, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, anunció, oficialmente el 31 de agosto, el fin de la operación militar en el país árabe. La ocupación, que dejó más de 100 mil muertos y representó un gasto de más de 3 trillones de dólares para el país, no acabó, afirma, en una entrevista, con la periodista; Tatiana Merlino el cientista político Luiz Alberto Moniz Bandeira. “Irak continúa siendo un país ocupado”, afirma el profesor titular jubilado de Historia de la Política Exterior de Brasil en la Universidad de Brasilia. Cien mil hombres ya salieron de Irak, y cerca de 50 mil estadounidenses permanecen allá.

A pesar de que Obama haya anunciado que, con el retiro, habría cumplido con su promesa de campaña, según el analista brasileño, la guerra de Irak no terminó. “La guerra continúa. Los atentados se suceden casi todos los días, con decenas de muertos y heridos. Las tropas americanas todavía continúan allá, bajo el pretexto de entrenar a las de Irak”, afirma el cientista político. Para él, retirando parte de las tropas de Irak, Obama “pretendió salvar las apariencias”.

¿Qué representa el fin de la guerra de Irak para la geopolítica mundial? ¿Cómo está el mundo siete años después?
La guerra en Irak no terminó. Continúa. Los atentados se suceden casi todos los días, con decenas de muertos y heridos. Las tropas americanas todavía siguen allá, bajo el pretexto de entrenar a las de Irak. La democracia que los Estados Unidos pretendieron implantar es una farsa. El régimen en Irak es inestable. Y es difícil gobernar un país dividido en sectas islámicas, etnias y tribus.

¿Usted cree que los EE.UU. salen victoriosos o derrotados de Irak? ¿Por qué?
El presidente Barack Obama, retirando algunas tropas de Irak, pretendió salvar las apariencias. Los Estados Unidos salieron derrotados, sí, porque no consiguieron establecer la paz. Irak continúa siendo un país ocupado y, si todas las tropas americanas fueran retiradas, irán hacia la órbita de Irán. Son dos países gobernados por los chiitas e Irak, económicamente, está arruinado.

La guerra de Irak fue justificada por la doctrina de la guerra preventiva, iniciada luego del 11 de septiembre, y por eso es un símbolo de este período. ¿Qué significa su fin, por lo menos oficial? ¿La doctrina bajo el régimen Obama es otra? ¿Cual?
No significa nada. El problema sigue como en Afganistán, se proyecta y contamina a todo el Oriente Medio. Obama no tiene ninguna doctrina. No consiguió, como siempre lo preví, cambiar la articulación del gobierno, sustentada y dominada por los profundos intereses del complejo industrial-militar. Se reveló como una especie de Bush colorido, pintado de marrón. A mi no me sorprendió. Sé perfectamente lo que es una estructura de poder en los países capitalistas. En los Estados Unidos, o incluso en Brasil, un presidente de la República no hace lo que quiere. Hace lo que puede.

E internamente para los Estados Unidos, ¿cuáles son las consecuencias del retiro, por lo menos en forma parcial, de las tropas de los EE.UU. en Irak?
Por el momento, muy pocas o incluso ninguna. Los soldados, si son desafectados de las tropas, apenas aumentarán, por lo menos un poco, el número de desempleados. Pero parece que están siendo removidos hacia Afganistán y otras regiones, o seducidos en la condición de mercenarios por las empresas militares, como la Blackwater y otras, las contratistas contratadas por el Pentágono, que trata de tercerizar la guerra. Es un gran negocio.

¿La retirada de las tropas representan el fin del control sobre Irak? (¿Los “puestos de presencia permanente” no cumplirán con el papel de mantener la hegemonía de los EE.UU. en Irak?)

Ya le expliqué que el retiro de las tropas fue parcial y que los Estados Unidos continúan ocupando Irak con 50 mil soldados, más allá de los mercenarios (contractors) empleados a título de “Private Security” (seguridad particular), que están cuidando las instalaciones gubernamentales y de los Estados Unidos en Irak. El número de “Private Security Contractors” trabajando para el Departamento de Defensa de los Estados Unidos en Irak aumentó un 23%, en el segundo semestre de 2009, y 29% en Afganistán. Los Estados Unidos cuentan con un total de 250.000 mercenarios, como contratos, en Irak y en Afganistán.

¿Usted cree que el retiro de las tropas de Irak puede ayudar a los Demócratas en las elecciones legislativas de los EE.UU.?
No. El retiro parcial de las tropas es una operación cosmética. Obama está muy desgastado. Y, posiblemente, el Partido Demócrata perderá la mayoría en el Congreso en las elecciones de noviembre.

¿Cómo quedó la situación de la “democracia” en Irak? Y con relación a la economía: ¿el control de la explotación del petróleo está en manos de los EE.UU.?
En Irak no existe democracia alguna. Es una farsa. Y los Estados Unidos van a intentar mantener el control de la explotación del petróleo, motivo de la guerra para derrocar a Saddam Hussein.

¿Qué tipo de Estado y democracia existe hoy en Irak?
El Estado fue artificialmente construido en Irak, luego de la I Guerra Mundial. Y solamente pudo subsistir como dictadura. Actualmente no existe ningún tipo de Estado. El régimen que existe allá es inestable, dominado por los chiitas. Y no existe ninguna democracia.

¿Usted podría hablar acerca de las consecuencias de la guerra para la economía de los EE.UU. y para la economía mundial, aumento de la deuda interna de los EE.UU., aumento del precio del barril de petróleo?
La economía americana está completamente deteriorada, y es difícil mejorarla, mientras esté basada en los subsidios para la industria bélica, que es el cáncer que corroe al Imperio Americano.

Según los analistas, la guerra de Obama es la guerra de Afganistán. ¿Usted está de acuerdo? ¿Por qué?
No es la guerra de Obama. Es la misma guerra de Bush, a la cual él simplemente le dio continuidad. Obama demostró que no tiene posibilidades de cambiar, sustancialmente, la política exterior de los Estados Unidos, que corresponde a las incoercibles necesidades del Imperio Americano.

Con los recursos de Irak dominados, ¿es hora de invertir más en Afganistán y pelear por la influencia en Asia central y por el control del gas natural y de los gasoductos que pasan y pasarán por la región?
Pero es difícil vencer la guerra en Afganistán. Allá los Estados Unidos y las tropas de la OTAN están enlodadas. No hay perspectivas de victoria. De los 2.100 soldados de la Otan muertos, desde 2001 hasta octubre, de 2010, cerca de 1.300 son americanos. Solamente en los dos años del gobierno de Obama cayeron cerca de 1.053, más que en los siete años anteriores.

¿La guerra de Afganistán resultó en un fortalecimiento del fundamentalismo islámico en el país?
Claro. La guerra en Afganistán, en Irak y la cuestión de Palestina sólo contribuyeron y contribuyen para fortalecer el fundamentalismo islámico y el terrorismo. Pero los Estados Unidos siempre necesitaron y necesitan de un enemigo. Más allá de los intereses económicos, políticos, geopolíticos y estratégicos del Imperio, la guerra está enraizada en la mentalidad de gran parte del pueblo americano.

Con la salida de las tropas de los EE.UU. de Irak, ¿cuales son las chances de que los EE.UU. invadan Irán?
Creo que absolutamente ninguna. Irán tiene más de 60 millones de habitantes, está armado, es un país muy grande, con cerca de 1,5 millón de kilómetros cuadrados, lleno de cavernas, donde las instalaciones nucleares están escondidas y no pueden ser detectadas por los satélites y otros medios electrónicos. Su población es de cerca de 66,5 millones de habitantes, más o menos el doble de la población de Afganistán (28, 4 millones de habitantes) e inmensamente mayor que la de Israel (7,2 millones). E, incluso sin bomba nuclear, Irán, con misiles y bombas convencionales, puede devastar a Israel, un país con apenas 22 mil kilómetros cuadrados, y también causar millares de muertos, bombardeando las bases militares de los Estados Unidos en Irak y en Afganistán. Además los Estados Unidos, altamente endeudados, ya no están en condiciones financieras de invertir en otras guerras. Aceleraría la decadencia del Imperio.

*Luiz Alberto Moniz Bandeira, professor aposentado de História da Política Externa Brasileira na Universidade de Brasília.

Compartilhe Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
AnteriorCientista Luiz Hildebrando e Instituto Cervantes recebem Prêmio Averroes 2010
Próxima II Semana de Estudos Árabes – USP – Sâo Paulo (SP)
Icarabe Instituto da Cultura Árabe

O Instituto da Cultura Árabe, baseado em São Paulo, Brasil, é uma entidade civil, autônoma, laica, de caráter científico e cultural. Visa a integrar, estudar e promover as várias formas de expressão da cultura árabe, antigas e contemporâneas, e encorajar o reconhecimento de sua presença na sociedade brasileira. Está aberto à participação de todos os que acreditam ser premente assegurar o respeito às diferenças.

Últimas Notícias

ABPHE promove debate sobre Israel, genocídio, Irã e América Latina, com palestra de Bruno Huberman

06/07/2025

Artigo: Novas visões sobre a diáspora árabe

06/07/2025

Evento com médico palestino discute a saúde da população em Gaza. Assista

06/07/2025

EVENTOS

Lançamento do livro “Brimos à Mesa”, de Diogo Bercito – dia 23 de agosto

Clube de Leitura do Esporte Clube Sírio celebra sua 100ª reunião com homenagens e presença de autora convidada

Clube Sírio promoverá palestra sobre a contribuição do Islamismo para a humanidade

Mostra Mundo Árabe de Cinema celebra 20 anos de integração cultural e apresenta nesta edição 12 filmes inéditos e produções que marcaram sua trajetória

Notícias

20ª Mostra Mundo Árabe de Cinema: leia análise do filme “Tudo o que resta de você”, por Abdel Latif Hasan Abdel Latif 

Série de verbetes informativos sobre os árabes: Cristianismo ortodoxo, por Rodrigo Ayupe Bueno da Cruz

15/08/2025

Milton Hatoum é eleito para a Cadeira nº 6 da Academia Brasileira de Letras

15/08/2025
Siga Nas Redes Sociais
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp

Receba as Novidades

Cadastre-se para receber os nossos informativos

Ao se cadastrar você concorda com nossa Política de Privacidade.

Sobre Nós
Sobre Nós

O Instituto da Cultura Árabe, baseado em São Paulo, Brasil, é uma entidade civil, autônoma, laica, de caráter científico e cultural. Visa a integrar, estudar e promover as várias formas de expressão da cultura árabe, antigas e contemporâneas, e encorajar o reconhecimento de sua presença na sociedade brasileira. Está aberto à participação de todos os que acreditam ser premente assegurar o respeito às diferenças.

Menu
  • Home
  • Icarabe
  • Notícias
  • Eventos
  • Mostra de Cinema 2024
  • Artigos
  • Fale Conosco
Instagram

icarabebrasil

O Instituto da Cultura Árabe, baseado em São Paulo, Brasil, é uma entidade civil, autônoma, laica, de caráter científico e cultural.

Domingo no CineSesc-SP: 20ª Mostra Mundo Árabe d Domingo no CineSesc-SP: 20ª Mostra Mundo Árabe de Cinema!

📽️ 17h30 – Sudão, lembre-se de nós
📽️ 20h – Fidai: Verão de 1982

Histórias marcantes que atravessam o tempo e trazem reflexões profundas.

📍 CineSesc | Até 19 de agosto

🔗 Confira a programação completa: www.mundoarabe2025.icarabe.org

@mostramundoarabedecinema 
@cinesescsp 
@ccbbsp 
@camaraarabebrasileira 
@institutodosonooficial 
@casa_arabe 
@cinefertil 
@editoratabla
@catedraedwardsaid
Hoje tem programação especial na 20ª Mostra Mun Hoje tem programação especial na 20ª Mostra Mundo Árabe de Cinema no CCBB SP!

📽️ Domingo, 17 de agosto:

14h30 – Os Construtores de Alhambra

16h45 – Arzé 

🎬 A Mostra segue em cartaz até 7 de setembro, trazendo histórias do mundo árabe para o público brasileiro.

📍CCBB São Paulo 

🔗 Confira a programação completa: www.mundoarabe2025.icarabe.org

@mostramundoarabedecinema 
@cinesescsp 
@ccbbsp 
@camaraarabebrasileira 
@institutodosonooficial 
@casa_arabe 
@cinefertil 
@editoratabla
@catedraedwardsaid
🎬 Hoje (16 de agosto) aconteceu, no CineSesc, o 🎬 Hoje (16 de agosto) aconteceu, no CineSesc, o debate da 20ª Mostra Mundo Árabe de Cinema após a sessão esgotada de Os Construtores de Alhambra, com a diretora Isabel Fernández, Daniel Gallego Arcas (Instituto Cervantes) e Natalia Calfat (ICArabe).

Daqui a pouco, às 20h30 – Filme “Arzé”, um retrato marcante do cotidiano no Líbano.

🔗 Confira a programação: www.mundoarabe2025.icarabe.org

@mostramundoarabedecinema 
@cinesescsp 
@ccbbsp 
@camaraarabebrasileira 
@institutodosonooficial 
@casa_arabe 
@cinefertil 
@editoratabla
@catedraedwardsaid
🎬 20a Mostra Mundo Árabe de Cinema - momentos 🎬 20a Mostra Mundo Árabe de Cinema - momentos do Debate, no CineSesc, após a sessão de Os Construtores de Alhambra, com a diretora Isabel Fernández, Daniel Gallego Arcas (Instituto Cervantes) e Natalia Calfat (ICArabe).

Confira a programação: www.mundoarabe2025.icarabe.org

@mostramundoarabedecinema 
@cinesescsp 
@ccbbsp 
@camaraarabebrasileira 
@institutodosonooficial 
@casa_arabe 
@cinefertil 
@editoratabla
@catedraedwardsaid
20a Mostra Mundo Árabe de Cinema: Acontecendo nes 20a Mostra Mundo Árabe de Cinema: Acontecendo neste momento, após sessão esgotada do documentário "Os Construtores de Alhambra", no CineSesc, debate com a diretora Isabel Fernández, ao lado de Daniel Gallego Arcas (Instituto Cervantes) e Natalia Calfat (presidente do ICArabe).

Uma oportunidade única de mergulhar ainda mais no universo poético e arquitetônico do Andalus e nas inspirações por trás da criação da Alhambra.

Confira a programação: www.mundoarabe2025.icarabe.org

@mostramundoarabedecinema 
@cinesescsp 
@ccbbsp 
@camaraarabebrasileira 
@institutodosonooficial 
@casa_arabe 
@cinefertil 
@editoratabla
@catedraedwardsaid
20a Mostra Mundo Árabe de Cinema: daqui a pouco, 20a Mostra Mundo Árabe de Cinema: daqui a pouco, após sessão esgotada do documentário "Os Construtores de Alhambra", no CineSesc, debate com a diretora Isabel Fernández, ao lado de Daniel Gallego Arcas (Instituto Cervantes) e Natalia Calfat (presidente do ICArabe).

Uma oportunidade única de mergulhar ainda mais no universo poético e arquitetônico do Andalus e nas inspirações por trás da criação da Alhambra.

Confira a programação: www.mundoarabe2025.icarabe.org

@mostramundoarabedecinema 
@cinesescsp 
@ccbbsp 
@camaraarabebrasileira 
@institutodosonooficial 
@casa_arabe 
@cinefertil 
@editoratabla
@catedraedwardsaid
Seguir no Instagram
2025 Copyright © Icarabe Todos os direitos Reservados.
Os textos deste site são de responsabilidade de seus autores e estão disponíveis ao público sob a Licença Creative Commons. Alguns direitos reservados.

Digite acima e pressione Enter para pesquisar. Pressione Esc para cancelar.

Nosso site utiliza cookies para garantir que você tenha uma melhor experiência de navegação.